jueves, 27 de febrero de 2025
CARNAVAL ROMANO
sábado, 22 de febrero de 2025
LOS PEQUES TAMBIÉN CREAN
Desde los primeros cursos, 2 y 3 añitos, en el CEIP Calzada Romana se empieza a inculcar el desarrollo del pensamiento computacional a través de las construcciones. Como se ha comentado en la última entrada en este blog, ello tiene múltiples ventajas. Para los más pequeños:
- Desarrolla la coordinación óculo-manual.
- Contribuye al desarrollo de la motricidad fina.
- Promueve la organización espacial y conceptos como: arriba-abajo, delante-detrás, arriba-abajo...
- Estimulan el pensamiento matemático y el razonamiento cognitivo.
- Incentiva las habilidades sociales, la autoestima y valores como el compañerismo.
- Fomenta el desarrollo de la creatividad e imaginación.
Y lo más importante, a ellos les encanta y les motiva mucho hacia el aprendizaje.
2 años
jueves, 20 de febrero de 2025
FORMACIÓN EN ROBOTS DE SUELO
Desde el CPR de Mérida se nos brinda la oportunidad de formarnos en nuevas metodologías y utilizar nuevos recursos en las aulas. Por ello, en este nuevo curso que han realizado las compañeras Gloria y Carmen, aprendemos a manejar robots de suelo como: Bee bot, Matatalab o Tale Bot y como ponerlos en práctica en las aulas.
COMIENZA LA LEGOMANIA
Los juegos de legos han llegado al CEIP Calzada Romana para quedarse. Desde los cursos más bajos a los más altos del colegio disfrutan con este material el cual tiene multitud de beneficios tanto para los niños/as como para los adultos. Algunos de ellos son:
- Estimulan el pensamiento matemático: ayudando a comprender el espacio, las cantidades, las dimensiones, las proporciones, la simetría, experimentan con formas y aprenden a dividir.
-Contribuyen al desarrollo de la motricidad fina: a través de pequeños movimientos de las manos y los dedos, potenciando la precisión, fuerza y control.
- Enseñan a ser pacientes y perseverantes: aumentando la complejidad de las construcciones a medida que dedican tiempo y concentración. Aprendiendo a través del ensayo-error.
- Mejora la autoestima y la confianza en si mismo: el logro de lograr la tarea es una gran fuente de satisfacción, mostrando con orgullo el trabajo completo.
- Desarrolla la socialización, la comunicación, toma de decisiones y el compañerismo: desde el proyecto CITE COLABORATIVO de nuestro centro el principal objetivo es aprender a trabajar en equipo colaborando entre todos, por ello, los legos brindan una perfecta oportunidad para fomentar valores como: respetar las normas, opiniones, aprender a comunicarse con los demás, compartir roles y responsabilidades, promocionando una experiencia social agradable y motivadora.
Por todo ello, los cursos más bajos del centro comienzan a jugar con Legos de forma creativa, creando formas diferentes a su gusto e imaginación. Mientras que los más mayores siguen pautas de construcciones para luego adquirir conocimientos sobre programación.
Aquí los más pequeñitos llevando a cabo sus primeros pinitos en este mundo.
domingo, 9 de febrero de 2025
WE DO 2.0
Comenzamos con el uso de un nuevo kits de robótica que a este caso se le suma un elemento muy motivador para los niños/as de primaria: los LEGOS. Con el recién estrenado material consiste en hacer un elemento con legos que posteriormente será programado con una tablet por ellos mismos.
Los entrenamientos han comenzado con algunos proyectos sencillos como: el caracol brillante (1º A y 2º de primaria), el ventilador (3º y 4º de primaria) o el robot espía (5º de primaria)
1º de primaria A
jueves, 6 de febrero de 2025
BEE BOT TAMBÉN FALA PORTUGUÊS
La especialista de portugués, nuestra seño Beatriz, enseña a todos los alumnos/as de infantil y primaria, vocabulario en nuestro idioma vecino: figuras geométricas, colores y partes del cuerpo... aprender portugués es divertido y de la mano de nuestra amiga Bee Bot todavía más.
Aquí el resultado con algunas clases:
VIAJANDO AL ORIGEN: LA ELECTRICIDAD
Los alumnos/as de 6º de primaria se atreven a explorar los orígenes de la robótica a través de maquetas de circuitos eléctricos utilizando elementos conectados entre sí como: pilas, cableado, bombilla... permitiendo el paso de electrones y así creando electricidad. Un circuito sencillo que sin embargo, consigue que nuestros alumnos mayores aprendan como circula la energía y se transforma.
Otros se atreven con la creación de placas solares, vehículos con movimiento mediante legos y batería, experimentos científicos donde la materia cambia...
Una experiencia en la que se han sentido científicos por un día explicando sus trabajos a los peques de 4 y 5 años, motivándoles y viajando al pasado todos juntos para comprender el pasado, presente y futuro de nuestros amigos los robots.
RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE
Toca desconectar.... Robots-retos se va de vacaciones pero antes de ello y como todos los trimestres, os dejo un video resumen cortito del...

-
Los niños/as de 4 y 5 años inauguran el aula CITE realizando varias estaciones de aprendizaje: - Aprendemos a sumar y restar con la mesa d...
-
El principal objetivo del proyecto CITE: ROBOTS-RETOS del CEIP Calzada Romana, no es otro que conseguir que nuestros/as alumnos/as aprendan ...
-
En la asignatura atención educativa de educación primaria vamos a trabajar durante este trimestre las emociones. Por ello, las maestras Gema...