domingo, 30 de marzo de 2025

INAUGURACIÓN DE CROMA

 Los alummnos/as de 5 años están trabajando "la vuelta al mundo" realizando una parada en el mes de marzo en el continente americano y más concretamente en EEUU. 

Por ello y para sentirnos un poquito más en este territorio, las profes hacen fotos con esta temática. 


Tiempo de actividad: 30 minutos.

ESCUELA 4.0.

Nuestro cole participa en un nuevo programa de innovación llamado Escuela 4.0. Este consiste en que recibimos la visita de la mentora digital del centro para, entre otros objetivos, formas a docentes y alumnos/as en robótica y pensamiento computacional, realizando actividades actividades con nuestros queridos amiguitos los robots pero también actividades desenchufadas.
Cada nivel se embarca en una aventura diferente en la que estamos deseando participar.








Tiempo de preparación: 10 h
Tiempo de actividad: 5 h por clase 


martes, 25 de marzo de 2025

ENTRENAMIENTOS WE DO 2.0. EN 3º DE PRIMARIA

  Los alumnos/as de 3º de primaria comienzan con los entrenamientos de "We do 2.0".  Para ello y al igual que otros cursos superiores del centro, estamos realizando proyectos como:

- Ventilador de enfriamiento: el producto final de este proyecto era crear un ventilador siguiendo los pasos marcados por la aplicación para su construcción, conectarlo a la tablet y programar el motor para que girara en diferentes velocidades y direcciones.

- Satélite: en esta lección aprendemos como crear un satélite y para que sirven. Para ello, en primer lugar construimos el satélite siguiendo las instrucciones todos a la vez. Posteriormente, lo vinculamos a la tablet y lo programamos para que gire, cambiamos la dirección, la velocidad, el color de la luz, le incorporamos sonidos...   

 - Robot espía: en esta lección aprendemos como crear un sensor de movimiento para que cuando el robot detecte movimiento cerca de él, nos avise. Para ello, construimos el robot espía siguiendo las indicaciones dadas. Una vez realizado, lo vinculamos a la tablet y desde esta, lo programamos para que nuestro robot espía nos avise ante cualquier movimiento.




Cada kits lo manejan tres alumnos/as con roles diferentes: constructor, programador y manipulador de piezas (estos roles se han ido intercambiando en cada una de las sesiones realizadas.

¡Sigamos entrenando, aprendiendo y divirtiéndonos. Les encantan.


Horas de preparación: 5 h (coord.)

Horas de actividad: 3 h


 

lunes, 24 de marzo de 2025

TALLERES EN EL AULA CITE: EDUCACIÓN INFANTIL.

 Los niños/as de 4 y 5 años inauguran el aula CITE realizando varias estaciones de aprendizaje: 

- Aprendemos a sumar y restar con la mesa de luz.

- Conocemos palabras nuevas relacionados con nuestro centro de interés: los piratas. Para ello, se utilizar  panel de 15x15 y robot de suelo bee bot.

- Manejamos y construimos con legos. Aparte del desarrollo del ingenio e imaginación, fundamental para la motricidad fina. 

4 años





5 años A



5 años B


tiempo de preparación (coord.): 3 h

tiempo de actividad por clase: 2 sesiones por clase.

INAUGURACIÓN AULA CITE

 En nuestro cole se ha creado un aula CITE que dispone de múltiples actividades y rincones relacionadas con la tecnología. Esta cuenta con: croma, mesas de luz, paneles de robótica y robots de suelo, kits de robótica y legos: We do 2.0, placas micro bit... Además de pizarra digital y muchos más materiales que iremos descubriendo poco a poco.

Cada vez que nuestros alumnos/as pisan este aula, saben que van a pasar un buen rato al mismo tiempo que aprenden sobre robótica y pensamiento computacional pero sobre todo y lo que más nos importa como centro educativo valores como: el compañerismo, generosidad, toma de decisiones, colaboración, comunicación positiva y el trabajo en equipo. 

Todavía nos quedan algunos remates pero seguimos trabajando con mucha ilusión para ello.






Tiempo de preparación: 15 h (coord.)

ENTRENAMIENTOS WE DO 2.0 DE 5º DE PRIMARIA

 Los alumnos/as de 5º de primaria continúan con los entrenamientos del  kits de robótica "We do 2.0".  Para ello y al igual que otros cursos superiores del centro, estamos realizando proyectos como:

- Robot espía: en esta lección aprendemos como crear un sensor de movimiento para que cuando el robot detecte movimiento cerca de él, nos avise. Para ello, construimos el robot espía siguiendo las indicaciones dadas. Una vez realizado, lo vinculamos a la tablet y desde esta, lo programamos para que nuestro robot espía nos avise ante cualquier movimiento.

                                        

Milo, el vehículo científico: con este proyecto conocemos como científicos e ingenieros pueden llegar a explorar diferentes lugares remotos para investigarlos. Para ello creamos un vehículo (siguiendo las pautas marcadas) lo conectamos a la tablet y lo programamos para que circule en diferentes direcciones y velocidades.




Cada kits lo manejan tres alumnos/as con roles diferentes:  constructor, programador y manipulador de piezas (estos roles se han ido intercambiando en cada una de las sesiones realizadas.

¡Sigamos entrenando, aprendiendo y divirtiéndonos juntos!


Horas de preparación: 4 h (coord.)

Horas de actividad: 2 h


 

DESCODIFICANDO PATRONES

 Los alumnos/as de 6º de primaria visitan por primera vez el aula CITE para decodificar patrones en plantillas de cuadriculas. Una actividad desconectada que consiste en ir siguiendo las indicaciones del docente, siguiendo el número de cuadros y colores indicados. El objetivo final, conseguir un dibujo específico.


Tiempo de actividad: 1 h.

viernes, 21 de marzo de 2025

MUJERES EXTRAORDINARIAS EN PRIMARIA

 Por la celebración del 8 de marzo, día de la mujer, seguimos la tradición del curso pasado, en el que realizamos una actividad para conocer diferentes mujeres extraordinarias cuya vida, actividad y descubrimiento es un ejemplo para todos nosotros.

La actividad consiste en que cada clase desde infantil a primaria, elige una mujer extraordinaria, la investigamos y creamos un audio entre todos, contando sus vivencias, hechos... con estos audios haremos posteriormente un programa de radio.

Este curso escolar las elegidas en los cursos de educación primaria han sido:

1º primaria A: Frida Khalo

1º primaria B: María Pita

2º primaria: Sara García

3º primaria: Margarita Salas

4º primaria: Katherine Switzer

5º primaria: Teresa de Calculta 

6º de primaria: Marie Courie





(Infografías de 6º de primaria y carteles de 1º de primaria B)

Además cada clase crea un código QR y lo introduce en un cartel relacionado con la mujer elegida para colocarlo en la puerta de la clase.




Durante toda la semana, mediante tablets móviles, los niños/as han ido descubriendo el trabajo realizado por otros compañeros/as a través de los códigos QR. 




Por último, con la historia de las mujeres extraordinarias trabajadas, desde Radio Palacio, se ha creado un programa de radio. Os animamos a escucharlo:

https://radioedu.educarex.es/radiopalacio/2025/03/09/por-ti-por-nosotras-por-ellas/


Horas de preparación: 4 h 

Horas de actividad: 3 h.

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE

  Toca desconectar.... Robots-retos se va de vacaciones pero antes de ello y como todos los trimestres, os dejo un video resumen cortito del...