lunes, 25 de marzo de 2024

LIGA EXTREMEÑA DE ROBÓTICA

 Cuando comenzamos esta nueva aventura no podíamos llegar a imaginar que participaríamos en la LIGA EXTREMEÑA DE ROBÓTICA. Las clases de 3 años, 4 años B, 5 años B y 1º de primaria nos hemos apuntado a este nuevo reto que es puede describirse como un encuentro de docentes y alumnos en torno a la robótica, la programación y el diseño e impresión en 3D.  En esta liga pueden participar todos  centros  públicos de Extremadura. El objetivo es potenciar y fomentar el uso de la robótica y programación mediante la superación de retos y difusión de evidencias, para ello hay varias categorías en la que por edad participaremos en PEQUE RETO. Aquí, los primeros entrenamientos: 







Más información en: https://roboreto.educarex.es/


Tiempo de preparación: 10 h

Tiempo de actividad: 3 horas a la semana cada clase (1 mes)



domingo, 24 de marzo de 2024

EN SEMANA SANTA TAMBIÉN HAY ROBOTS

 Para enseñar las tradiciones e historia de la Semana Santa, la seño Antonia, maestra de religión del colegio, utiliza a nuestro querido Super Doc y Bee bot. Esto acerca a los niños/as a esta celebración tan popular en nuestro país y en nuestra región de una manera didáctica y cooperativa. Desde los pequeños/as de 3 años hasta los mayores de 6º de primaria aprenden nuestra cultura religiosa en sesiones de robótica para finalizar los contenidos de esta asignatura del segundo trimestre.

6º de primaria


5º de primaria


4º de primaria



1º de primaria



3 años 



Tiempo de preparación: 3 h

Tiempo de actividad: 1 h por curso (11 clases).

FERIA INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA ROBÓTICA

 El CEIP Calzada Romana además de trabajar con el proyecto ROBOTS-RETOS participa también en "MONCLOA EN APUROS". Ambos proyectos del centro se unen para desarrollar la actividad "Feria Internacional de Tecnología Robótica" consistente en ver una serie de videos que aportan la actualidad de la robótica en nuestra sociedad y a partir de ahí diseñar robots partiendo de la creatividad e imaginación de nuestro alumnado.

3 años


4 años B


5 años A y B


3º de primaria




Tiempo de preparación: 2 h.
Tiempo de actividad: 2 h por curso.


¿QUÉ APORTA LA ROBÓTICA DENTRO DE UN AULA?

 El uso del robot dentro del aula no solo aporta el desarrollo del pensamiento computacional y conocimientos técnicos en programación y electrónica. La robótica es mucho más. Cuando hablamos de ella desde el ámbito educativo aporta beneficios como: el desarrollo del pensamiento crítico, la comunicación, la creatividad, la socialización... potenciando el trabajo en equipo.

En las siguientes imágenes podemos ver como niños/as de educación infantil y primaria realizan talleres semanalmente utilizando varios robots de suelo para conseguir el aprendizaje de determinados saberes trabajando al mismo tiempo todo lo dicho anteriormente. 

NOS ABRIMOS PASO AL FUTURO






Tiempo de actividad: 2 h por curso.





viernes, 22 de marzo de 2024

SCORNABOT APARECE POR PRIMERA VEZ

 Los alumnos/as de primero y segundo de primaria se atreven con todo y dan un paso más en su aventura robótica. Conocemos a Scornabot, un robot de suelo que se maneja igual que los anteriormente vistos pero que su aspecto es diferente dando un pasito más en esta gran aventura. 

1º de primaria

 

2º de primaria




Tiempo de actividad: 30 minutos al día (asamblea con varios robots).

sábado, 9 de marzo de 2024

COLOURS

Nuestra profe Chelo, enseña a las cinco clases de educación infantil los colores en inglés con Bee Bot, rápidamente los niños/as los memorizan y los relacionan.



Tiempo estimado: 1 h.


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 Desde los proyectos de IGUALDAD, RADIOPALACIO Y CITE ROBOTSRETOS, organizamos una actividad para la celebración del día internacional de la mujer, 8 de marzo

La actividad la trabajamos algunas semanas y consistía en que cada clase del centro elegía una mujer extraordinaria como: Marie Courie, Coco Chanel, Frida Kahlo, Amalia Earhart... entre otras muchas. Los alumnos/as del centro han investigado sobre ella, su vida, profesión... y el resultado ha dado lugar a una serie de audios contando las hazañas de cada una de estas mujeres. 

El audio se ha transformado en código QR y se ha colocado en las puertas de cada clase para que los alumnos/as pudieran acceder mediante tablets y conocieran el trabajo de otros compañeros/as. 

Además con esta información se ha creado un tablero para robots como: Super-Doc, Bee bot y Scornabot para que los alumnos/as dispusieran de los todos los códigos QR en las propias clases.

Una actividad en la que ha estado involucrado todo el centro y que nos ha dado a conocer la vida apasionante de MUJERES EXTRAORDINARIAS.

Programa de radio: https://radioedu.educarex.es/radiopalacio/2024/03/08/mujeres-extraordinarias/











 Tiempo de preparación: 10 h
Tiempo de actividad 2 h por clase.


BIENVENIDO MATATALAB!

 En primero de primaria se atreven a dar un paso más en su desarrollo del pensamiento computacional y se inician en el aprendizaje del funcionamiento de Matatalab. Un robot más avanzado que los hasta ahora tratado y es que su manejo es similar sin embargo, se utiliza bloques físicos para la codificación. Además cuenta con dos expansiones más, una de música y otra de dibujo que veremos más adelante. Los niños/as de primero han empezado a utilizar este robot en sus asambleas de forma diaria.

Coincidiendo su llegada con la celebración del día internacional de la mujer, utilizan este nuevo robot para conocer un poco más la historia de Coco Chanel. Sin duda, una idea muy motivadora para los peques de primaria.




Su imparable conocimiento de robótica hace que esta clase pueda hacer talleres con varios grupos y robots a la vez.


Tiempo estimado: 30 minutos al día (todas las asambleas)





viernes, 1 de marzo de 2024

CYNTHIA BREAZEAL

Aprovechando el día de la niña y la ciencia, los niños y niñas de 5 años han estudiado a tres mujeres extraordinarias, entre ellas a Cynthia Breazeal: científica estadounidense en robótica y que desarrolló robots asistentes personales. Los peques de educación infantil han ido a las conferencias de estas super mujeres y han estado muy atentos a su historia.


 



Tiempo de preparación: 3 horas
Tiempo de actividad: 1 h 

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE

  Toca desconectar.... Robots-retos se va de vacaciones pero antes de ello y como todos los trimestres, os dejo un video resumen cortito del...